miércoles, 25 de febrero de 2015

Parapléjico logra caminar gracias a tratamiento con células madre adultas

https://www.aciprensa.com/noticias/paraplejico-logra-caminar-gracias-a-tratamiento-con-celulas-madre-adultas-30257/

¿Es posible que la ciencia y la ética estén de acuerdo en uso de células madre? 
Esta "disputa" entre ciencia y ética, parece evadirse cuando algo sale como ambos campos desean. Esta noticia cuenta como un paciente parapléjico ha logrado volver a caminar tras un accidente que le quitó esta posibilidad. Se realizó un transplante con células madre adultas extraídas del propio paciente, consiguiendo una regeneración de las fibras nerviosas de la médula espinal (donde sufrió la lesión que le dejó parapléjico).




 Para el campo de la ciencia, esto se trata de un gran avance puesto que si las células madre, son capaces de regenerar tejidos y músculos que impiden a una persona realizar una vida "normal", son de gran ayuda para los miles de problemas que la gente sufre. Desde el punto de vista ético, tampoco hay problemas. El principal problema entre ambos campos, aparece con el uso de células madre embrionarias ya que, en la extracción de éstas células, es necesario la destrucción del feto, es decir, la eliminación de una vida, según su opinión. Por eso, en este caso, el uso de las células madre adultas no han causado ningún problema, sino que han originado satisfacción tanto científica como éticamente. 

Como en esta noticia, hay muchos casos de paraplejidad por accidentes, donde los pacientes no recuperan nunca la movilidad voluntaria de sus zonas afectadas. La ciencia y medicina han avanzado a grandes pasos en este aspecto. Se ofrecen grandes facilidades a las personas que sufren estos problemas con el fin de ayudar al paciente. Se han creado numerosos inventos y máquinas capaces de ayudar a la persona afectada, pero nada como este último descubrimiento. 




La ética y la ciencia siempre han estado enfrentadas respecto al uso de células madre, ya sea porque éticamente no es correcta una solución, o porque esa solución es la más beneficiosa para el paciente, a pesar de las consecuencias secundarias que pueda tener, pero ¿quién diría que estos campos se unirían para un mismo objetivo? Esta vez lo han conseguido: una gran solución para uno de los grandes problemas que, desgraciadamente, pueda tener alguien. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario